La forma de despedir a un trabajador es tan importante como la causa que lo motiva. Un error en el procedimiento puede hacer que un despido sea declarado nulo, obligando a la empresa a readmitir al empleado y pagarle los salarios de todo el tiempo que estuvo fuera.
Recientemente, el Tribunal Superior de Justicia (TSJ) de Madrid ha reforzado este mensaje con nuevas sentencias que afectan directamente a pymes, autónomos y empresas de todos los tamaños. Veamos qué ha cambiado y qué pasos conviene seguir para evitar problemas.
¿Qué exige la ley sobre el preaviso y la audiencia previa?
El Estatuto de los Trabajadores no siempre obliga a dar un preaviso para despedir a un empleado, especialmente en los casos de despido disciplinario. Sin embargo, los tribunales están aplicando criterios más estrictos basados en normas internacionales, como el Convenio 158 de la OIT, que España ratificó hace años.
La clave está en la audiencia previa: antes de comunicar un despido, la empresa debe dar la oportunidad al trabajador de defenderse, explicar su versión de los hechos y aportar pruebas. Si no se hace, los jueces pueden considerar que se vulnera el derecho a la defensa y declarar el despido nulo.
Cambios recientes: doctrina del Tribunal Supremo y aplicación en Madrid
En noviembre de 2024, el Tribunal Supremo dictó una sentencia (1250/2024) que marcó un antes y un después: desde ese momento todas las empresas debían escuchar al trabajador antes de despedirlo, salvo excepciones muy concretas (por ejemplo, fin de contrato temporal). Esto convierte la audiencia previaen un requisito esencial en despidos disciplinarios y objetivos.
El Tribunal Superior de Justicia de Madrid ya está aplicando esta doctrina en casos reales. En una sentencia de mayo de 2025, anuló un despido porque la empresa no siguió un procedimiento correcto: no informó bien al trabajador ni le dio la posibilidad de defenderse. Otros fallos recientes del mismo tribunal han declarado despidos nulos por motivos similares, como cartas mal redactadas, pruebas insuficientes o causas falsas.
¿Qué pasa si no hay preaviso o audiencia?
La consecuencia es seria, ya que se trataría de un despido nulo: la empresa debe readmitir al trabajador y pagarle todos los salarios perdidos desde el despido hasta la reincorporación. Además de salarios, puede haber indemnizaciones y sanciones si se vulneran derechos fundamentales (por ejemplo, represalias por quejas laborales). Y, además, una sentencia pública de nulidad puede afectar la imagen de la empresa ante empleados y clientes.
Implicaciones para pymes, autónomos y empresas
Para muchos negocios, especialmente pequeños y medianos, un despido nulo puede suponer un coste difícil de asumir. Por eso es importante:
- Revisar los procedimientos internos de despido
- Formar a los responsables de recursos humanos o a los propios autónomos que gestionan empleados
- Documentar correctamente cada paso del proceso para demostrar que se ha dado la oportunidad de defensa.
Casos recientes del TSJM
Algunos ejemplos de sentencias recientes del Tribunal Superior de Justicia de Madrid ilustran la importancia de seguir estos pasos. Por ejemplo, el TSJM anuló un despido porque la empresa no presentó pruebas suficientes y no permitió al trabajador defenderse. Otro caso fue declarado nulo porque la carta de despido incluía hechos que no eran ciertos. También se han anulado despidos cuando se demostraba que eran una represalia por quejas laborales del empleado.
Estos fallos demuestran que los tribunales están protegiendo activamente el derecho del trabajador a ser escuchado antes de perder su empleo.
Recomendaciones para tu empresa
Para evitar nulidades y conflictos legales, incluye la audiencia previa en tu protocolo de despido: antes de tomar la decisión, convoca al trabajador a una reunión formal. Es recomendable también documentar todo el proceso: actas, firmas y comunicaciones internas. Así como actualizar las plantillas de las cartas de despidopara añadir que el trabajador ha tenido la oportunidad de dar su versión.
Consultar con tu asesoría laboral y jurídica antes de ejecutar despidos complejos también puede ayudarte a evitar problemas. Contacta con nosotros.