Septiembre marca la vuelta a la rutina pero, para muchos, es también el momento de emprender. El fin de la época estival es uno de los momentos favoritos para la puesta en marcha de nuevas actividades empresariales pero ¿es posible conocer la viabilidad de un negocio?
En Afonso Asesores prestamos una atención especial a los emprendedores y, como expertos en asesoría fiscal, laboral, jurídica y de extranjería, sabemos que la incertidumbre amenaza muchos proyectos. ¿Cómo saber entonces si tu idea tiene futuro? No hay una fórmula infalible para conocerlo pero sí ciertas recomendaciones que pueden arrojar algo de luz al respecto. Algunas de las más interesantes son:
- La idea: Una de las claves del éxito de cualquier negocio es que, el proyecto en cuestión, venga a satisfacer las necesidades de los consumidores. Desarrollar tu idea en base a tus propios conocimientos y experiencias es el mejor punto de partida, aunque deberás comprobar que el mercado responde para empezar a vislumbrar la viabilidad de tu negocio.
- El mercado: Conocer la competencia, el mercado, a los clientes, su evolución… La información es poder y, en términos de emprendimiento, juega un papel fundamental. El análisis debe permitirte, además, saber si tu negocio será diferente, relevante y competitivo.
- Estrategia: El modelo de negocio es clave para la superviviencia de tu empresa. En este capítulo, debes tener muy claras cuestiones como cuál es tu producto, a quién se lo venderás, cómo, con que costes, ingresos… No solo has de identificar las piezas sino hacer que actúen como un engranaje perfecto para cerciorarte de la viabilidad de tu negocio.
- Experiencia: Un emprendedor ¿nace o se hace? Está claro que la experiencia puede actuar como un acelerador a la hora de poner en marcha un proyecto pero también hay que dejar margen a la innovación, tener una buena red de contactos y rodearte de perfiles profesionales cualificados.
- Las cuentas claras: La viabilidad económico financiera de un proyecto es un pilar fundamental y, para conocerla hay que tener en cuenta cuestiones como los fondos necesarios para arrancar el negocio, los beneficios o la evolución de la empresa en todo momento.
- Prevenir antes que curar: Analizados los parámetros financieros hay que ser previsor para conocer la viabilidad de tu negocio: pensar en cómo reaccionar ante un momento de adversidad, retrasos en los pagos, disminución de las ventas… Y, cómo no, calcular el punto de equilibrio.
¿Pensando en emprender? Contacta con nuestro equipo de expertos. Nuestros profesionales te brindarán el mejor asesoramiento y te ayudarán a resolver las dudas que te asalten antes de poner en marcha tu idea para conocer la viabilidad de tu negocio.