La inteligencia artificial está transformando rápidamente el mundo empresarial. Pero este avance también genera interrogantes importantes: ¿Qué impacto tiene en el empleo? ¿Cómo deben adaptarse las estrategias de formación? En este artículo te explicamos las claves de esta revolución para empresas, pymes y autónomos.
El impacto de la IA en el empleo en las empresas
Una de las transformaciones que está generando la Inteligencia Artificial en los negocios tiene que ver con su impacto en el empleo: tanto en las tareas que realizan los empleados como en la selección de trabajadores. Estos son algunos de los aspectos en los que la IA está teniendo impacto:
Automatización de tareas repetitivas
La automatización de procesos como la gestión de facturas, la contabilidad básica, la atención al cliente mediante chatbots o el control de inventarios reduce la necesidad de mano de obra en tareas administrativas. Esta liberación de recursos permite enfocar los esfuerzos humanos en actividades de mayor valor añadido.
Nuevos perfiles profesionales
El avance de la IA está generando una demanda creciente de nuevos perfiles como especialistas en gestión de datos, desarrolladores de soluciones de inteligencia artificial y expertos en ética digital y privacidad. Incorporar talento con competencias tecnológicas será crucial para la competitividad de las pymes.
Transformación de los puestos tradicionales
Muchos empleos no desaparecerán, pero evolucionarán. Los comerciales, por ejemplo, se apoyarán en herramientas de predicción de ventas, mientras que los técnicos de mantenimiento usarán sistemas de IA para detectar fallos preventivos. La actualización continua de competencias será fundamental para afrontar estos cambios.
Impacto desigual según sectores
El efecto de la IA varía notablemente entre sectores. En la industria, la logística y los servicios financieros la automatización será más intensa, mientras que en sanidad, educación y hostelería la tecnología apoyará más que sustituirá el trabajo humano. Cada pyme debe analizar su situación específica para definir su estrategia.
La necesidad de adaptación de la formación
La inteligencia artificial supone también desafíos para las empresas y sus empleados, que requieren adquirir nuevas competencias esenciales. Para aprovechar las oportunidades que brinda la inteligencia artificial, los trabajadores deben desarrollar habilidades como la alfabetización digital, el pensamiento crítico orientado a la interpretación de datos, la adaptabilidad para adquirir nuevas competencias rápidamente y el conocimiento en ética y privacidad. La protección de datos personales y la transparencia en el uso de algoritmos son también aspectos importantes que deben gestionarse cuidadosamente para evitar problemas legales y de reputación.
Un primer paso recomendable es evaluar las habilidades actuales de la plantilla y diseñar planes de formación personalizados. A partir de aquí pueden impulsarse programas de formación continua a través de cursos online, talleres internos o colaboraciones con entidades especializadas.
Ayudas y subvenciones disponibles en 2025
El Gobierno y la Unión Europea ofrecen subvenciones para la digitalización de pymes, bonificaciones para la formación en competencias digitales y programas gratuitos de asesoramiento y diagnóstico. Es recomendable consultar las convocatorias del Programa Kit Digital y los fondos Next Generation EU.