El Gobierno ha aprobado una reducción progresiva del Impuesto de Sociedades para microempresas y pymes que se aplicará escalonadamente hasta 2029. Te explicamos en qué consisten estos cambios, cuándo se aplicarán y cómo podrán beneficiarte si gestionas una pequeña empresa.
La reforma establece una bajada progresiva del tipo impositivo para microempresas y pymes con ciertas condiciones de facturación y volumen de plantilla. Actualmente, el tipo general del Impuesto de Sociedades en España es del 25%. Con esta medida, las pequeñas entidades podrán tributar a tipos reducidos, siguiendo un calendario predefinido.
Esta reducción persigue incentivar la inversión y el crecimiento de pequeñas empresas, mejorar la competitividad y facilitar la reinversión de beneficios.
¿Quiénes podrán beneficiarse?
Podrán acogerse a la reducción las empresas constituidas como sociedades mercantiles, con una cifra de negocios inferior a 1 millón de euros y con una plantilla media de menos de 10 trabajadores.
Además, deberán cumplir condiciones adicionales:
- No formar parte de un grupo de empresas
- Estar al corriente de sus obligaciones tributarias y de Seguridad Social
- No haber sido sancionadas por infracciones graves en los últimos 3 años
Tipos impositivos y calendario de aplicación
La bajada será gradual y se aplicará de la siguiente manera:
- 2025: 23%
- 2026: 22%
- 2027: 21%
- 2028: 20%
- 2029: 19%
Es decir, en 2029 las microempresas y pymes acogidas a esta medida tributarán al 19%, un 6% menos que el tipo general.
Procedimiento para aplicar la reducción
Cada ejercicio fiscal la empresa deberá comprobar si cumple las condiciones de cifra de negocios y plantilla. No es una aplicación automática indefinida. Cada año se deberá evaluar si se siguen cumpliendo los requisitos.
En el modelo 200 de declaración del Impuesto de Sociedades se incluirá la aplicación del tipo reducido marcando la casilla correspondiente.
Es recomendable conservar la documentación acreditativa, tales como libros contables, la relación de trabajadores y las cuentas anuales.
Consideraciones a tener en cuenta
Para poder beneficiarse de esta reducción del Impuesto de Sociedades hay que tener en cuenta algunas consideraciones importantes. Un ligero incremento en la facturación o plantilla puede hacer perder el beneficio fiscal. Por eso, es fundamental planificar el crecimiento y revisar periódicamente la cifra de negocios y plantilla.
La bajada progresiva puede influir en decisiones del negocio como la ampliación de la actividad, las inversiones o el reparto de dividendos. Hacienda podría solicitar también información adicional para verificar el cumplimiento de los requisitos. Consultar con asesores fiscales permitirá optimizar la tributación.
La reducción del tipo impositivo es compatible con las deducciones por I+D+i, las deducciones por creación de empleo y los incentivos regionales.
La reducción progresiva del Impuesto de Sociedades para microempresas y pymes representa una oportunidad para aliviar la carga fiscal de los pequeños negocios. Prepararse desde ahora es clave para aprovechar los beneficios. Contacta con Afonso Asesores y empieza a ahorrar en tu Impuesto de Sociedades.